Aplica medidas de eficiencia que le permitirán
mantener el mismo confort en las instalaciones con significativos ahorros en
los consumos energéticos
Best Western Hotel Conde Duque ha sometido recientemente a revisión
todas sus instalaciones eléctricas, de gas y agua a través de una Auditoría
Energética, lo que ha permitido detectar varios puntos de mejora en relación a
la eficiencia energética de los sistemas de iluminación, calor y frío y también
respecto a los consumos de energía y agua.
La realización de este estudio se enmarca dentro de la apuesta del
hotel por la sostenibilidad y el respeto al entono, una estrategia que además
de favorecer al propio establecimiento también permite una presencia más
equilibrada y respetuosa con todo aquello que le rodea, desde las personas al
medioambiente.
Con la aplicación progresiva de todas las medidas sugeridas en el
estudio energético, Best Western Hotel Conde Duque podrá ayudar a reducir la
emisión a la atmósfera de unas 52 toneladas de CO2 al año, con unos ahorros en
las facturas energéticas y de consumo de agua que rondarán al menos los 18.000
euros anuales, y todo ello manteniendo intacto el confort para los huéspedes y
trabajadores del hotel. La aplicación de las mejoras supone una serie de
inversiones que se amortizarían en periodos que van desde los seis meses a los
10 años, dependiendo de cada caso.
Cambio
de equipamiento y sensibilización
La adecuación del Best Western Hotel Conde Duque a los cánones de un
establecimiento más eficiente y respetuoso con el medioambiente se realizará en
torno a dos variables. Por un lado está el cambio hacia un equipamiento con una
certificación energética más ambiciosa y por otro la puesta en marcha campañas
de sensibilización tanto entre personas que se hospedan en el hotel como entre
aquellas que trabajan en el mismo. En este sentido pequeños cambios pueden
suponer importantes ahorros, por ejemplo realizar la limpieza sin malgastar
agua, no dejar el grifo abierto innecesariamente, usar las maquinas de la
lavandería a una temperatura de 40º y ponerlas en marcha solo cuando estén
llenas, apagar el equipamiento informático cuando no se usa o ponerlo en reposo
en períodos de inactividad momentánea. Son sencillos gestos que ahorran energía
y agua con un coste de implantación que se reduce a la puesta en marcha de
campañas de sensibilización para los clientes (para un uso más responsable de
agua, frío y calor) y de formación para el personal.
Adicionalmente, entre las recomendaciones propuestas en la Auditoría
Energética se encuentra el cambio o mejora del equipamiento como la sustitución
de las lámparas halógenas dicroicas estándar por otras de bajo consumo, la
adquisición de nuevas enfriadoras (para el aire acondicionado), la implantación
de un sistema de control central de la climatización en las habitaciones (ahora
individual desde cada cuarto) o colocar aislamiento en los depósitos de agua
caliente (para reducir las pérdidas de energía a través de sus paredes). En
cuanto al agua se ha propuesto el control de los consumos con la instalación de
mecanismos de regulación de la descarga en los inodoros y de aireadores en la
grifería de lavabos y duchas. La cantidad de agua usada se reduce un 40% con
ambas medidas.
Optimización
de facturas
La Auditoría Energética realizada en el Best Western Hotel Conde Duque
ha desvelado un consumo energético donde predomina el gasto eléctrico por
encima del de gas, aunque en términos de uso se consume casi al 50%. Este desfase
se debe al mayor coste unitario de la electricidad.
Para intentar ajustar estos gastos se llevó a cabo un estudio
específico de los tipos de consumos, de las facturas energéticas y de los
servicios contratados con las compañías suministradoras. De este modo se
descubrió que la potencia eléctrica contratada se encontraba por encima de las
necesidades del hotel. Solo esta modificación, que no supone ningún coste de
implantación, consigue ahorrar alrededor de 600 euros anuales. Además también
se solicitaron propuestas de diferentes compañías suministradoras de
electricidad y gas para barajar un cambio de proveedor cuando se produzca el
vencimiento del actual contrato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario